Evita que el inconsciente tome decisiones por ti
con Pilar Yubero.
Terapeuta especializado en Psicosomática Clínica y Humanista.

Introducción
“El conocimiento alivia el inconsciente”
Dr. Salomon Sellam
En este taller realizaremos un viaje al inconsciente personal, familiar y colectivo, con el objetivo de liberarnos de las fidelidades familiares o individuales que nos mantienen atados a un destino que no nos pertenece.
Haremos un viaje en el que veremos la influencia de la historia familiar y personal en diferentes situaciones, para descubrir cuáles son las limitaciones y creencias que nos alejan de nuestro camino de vida.
Descubrir y sobrepasar estas fidelidades es un paso previo muy importante para poder conectarnos a nuestra intuición.
Objetivos
El taller tiene la finalidad de ayudarte a vivir tu vida en coherencia con tus deseos, y de esta forma poder conectarte más fácilmente a tu intuición.
Es un taller práctico, en el que te daremos herramientas para ayudarte a detectar y a desprenderte de las posibles fidelidades familiares invisibles que pueden estar condicionando tu vida.
Dispondrás de técnicas para analizar las relaciones transgeneracionales en tu árbol genealógico.
Descubrirás qué influencia tiene el proyecto sentido gestacional en nuestra vida, veremos las claves de la deuda emocional y te ayudaremos a descubrir y liberarte de los duelos bloqueados (reales o simbólicos) a través de ejercicios prácticos, individuales y en grupo.
El objetivo final del taller es rebajar el nivel de estrés psicosomático en nuestro organismo.
Las consecuencias se reflejarán en una mayor calidad de la salud física y emocional, mayor conexión con nuestro propósito de vida, crecimiento personal, y en definitiva poder conectarnos con nosotros mismos, nuestros deseos, nuestra felicidad y nuestra intuición.
Preparación previa
Para sacar el máximo provecho de este taller te recomiendo venir a la primera sesión con los deberes hechos.
Lo primero sería ver los siguientes vídeos:
- ¿Casualidad o causalidad?
- ¿Qué es el inconsciente?
- Change your breath, change your life (en inglés, puedes activar los subtítulos)
También hacer el siguiente ejercicio: Construye tu árbol genealógico.
Recopila fechas de nacimiento y muerte de tus antepasados, del lado materno y paterno, hasta la generación más atrás que puedas conseguir.
Además apunta los nombres de todos los integrantes y pregunta, si no lo sabes, ¿cuales son los dramas de la familia?
Aquellas experiencias dolorosas que hayan vivido nuestros antepasados: accidentes, quiebras, destierros, pérdidas, muertes injustificables, problemas amorosos.
Contenido
En la primera sesión vamos a explicar las bases de funcionamiento del inconsciente.
Cómo se almacena la información en primera instancia, la importancia de las palabras. La misión principal del inconsciente es mantenernos con vida. Es el inconsciente reptiliano, el más antiguo, que se ocupa de preservar nuestra seguridad.
Pero además, en el inconsciente guardamos toda la información de los acontecimientos que han vivido nuestros antepasados, sus experiencias positivas y también las más dolorosas, como una fuente de conocimiento que también contribuye a mantenernos con vida y asegurar la supervivencia como especie.
De esta manera si nuestra abuela murió al dar a luz a su hijo, es posible que en la descendencia se guarda la creencia: “tener hijos es morir” y en la familia habrá personas que no deseen tener hijos, sin saber que no se trata de un deseo propio, sino de una orden guardada en el inconsciente familiar.
Aprenderemos a identificar los vínculos que se establecen entre los integrantes de un clan familiar, descubrir los dobles dentro del árbol y hacer conscientes los lazos que podemos tener con los antepasados, que pueden estar influenciando nuestra vida y experiencias.
Hablaremos del concepto de yaciente, descubierto por el Dr. Salomon Sellam, y que implica la relación de un integrante de la familia con una persona que murió de forma trágica antes de su nacimiento. hay dos formas de yaciente: vertical, si la relación se establece con un antepasado o puede ser horizontal, si la muerte se produjo en nuestra misma generación.
En la segunda sesión vamos a estudiar los efectos de las experiencias vividas por nuestros padres y familia durante nuestro proyecto sentido gestacional. Veremos las implicaciones que puede tener en nuestra vida actual las diferentes emociones que hayan sentido nuestros progenitores, y cómo liberarnos de ellas.
El proyecto sentido gestacional es el período de tiempo que transcurre desde unos meses antes de la concepción, el embarazo, el parto, y la infancia hasta los 3 años de edad. Todas las emociones que se viven durante esos momentos de la vida son absorbidas por medio de un proceso que se llama incorporación emocional.
Por ejemplo, si mientras estábamos en el vientre materno fuera había un ambiente hostil o peligroso, con violencia verbal o física, podemos de adultos sentir que sólo estamos seguros dentro de casa (= útero) y tener una sensación de peligro cuando salimos de ella.
En la tercera sesión nos centraremos en el estudio de la deuda emocional. Veremos cómo afectan las pérdidas en la familia, no sólo económicas, sino emocionales, y cómo éstas pueden hacer que estemos en “pérdida” constante en nuestra vida.
Pagando estas deudas simbólicas e inconscientes, que nos vienen dadas por el clan familiar, podemos vivir una vida de abundancia, conectados a nuestra intuición, a nuestro verdadero camino de vida y vivir una vida feliz y plena.
En la cuarta sesión trataremos los duelos. Son muchas las experiencias de pérdida que se acumulan a nivel emocional en nuestra vida. Algunas de estos duelos pueden quedar bloqueados de alguna manera en nuestro resentir.
A veces son pérdidas que han ocurrido en el clan familiar antes de que naciéramos (transgeneracionales), otras las que sufrieron nuestros padres mientras éramos pequeños (proyecto sentido gestacional), de otras tenemos el recuerdo de la experiencia vivida en primera persona. Guardamos todas esas emociones en nuestra mente, más ocultas cuanto mayor haya sido el dolor asociado a la pérdida.
Pueden ser muertes reales, o simbólicas (trabajo, pareja, proyectos, posesiones) y guardamos el sentimiento de lo que “ya no pudo ser” o de lo que “nunca más será”.
Características del taller
Las 4 sesiones son teórico-prácticas, de forma que cada participante pueda descubrir las principales fidelidades familiares que puedan tener mayor influencia en su vida actual.
Por la extensión del taller hay que considerar que es un taller preventivo, de concienciación y conocimiento, pero no se trata de un taller terapéutico.
La terapia es un proceso individualizado y profundo, que cada participante puede iniciar tras el taller en función de los descubrimientos que realice durante el mismo.
Asimismo es posible que durante las sesiones los participantes puedan experimentar “tomas de conciencia” al descubrir la influencia emocional de los diferentes temas tratados en su propia experiencia. Ese paso ya se considera la primera etapa de la terapia, pero por sí sola no es suficiente para la sanación completa a nivel emocional.
En función de las necesidades de los participantes se podrán hacer recomendaciones terapéuticas genéricas, para que las personas que deseen iniciar la terapia tengan una orientación más precisa de las técnicas más apropiadas en cada caso particular.
Sesiones
Primera sesión
Puedes descargarte la presentación utilizada por Pilar en este enlace.
Segunda sesión
Puedes descargarte la presentación utilizada por Pilar en este enlace.
Tercera sesión
Puedes descargarte la presentación utilizada por Pilar en este enlace.
Cuarta sesión
Puedes descargarte la presentación utilizada por Pilar en este enlace.
Material complementario
Libros recomendados para una vez se ha finalizado el taller:
Libros:
- Ay mis ancestros – Anne Ancelin Schützenberger
- Enciclopedia Berangel – Dr. Salomon Sellam
También se recomienda ver los vídeos del canal oficial del Dr. Salomon Sellam.
Valora el taller
Si ya has visto todas las sesiones del taller te agradeceríamos que nos dejes tu opinión haciendo clic en este enlace.
Con tu ayuda seguiremos mejorando las formaciones.